Este bulbo, formado por capas carnosas y finas membranas protectoras, encierra en su interior una estructura firme y jugosa que refleja la riqueza de los suelos peruanos donde se cultiva, principalmente en regiones como La Libertad, Ica, Lima y Arequipa. Su cultivo en Perú es un reflejo de la tradición agrícola, y su sabor suave es un homenaje a la diversidad gastronómica del país, donde se utiliza tanto en sopas como en platos frescos y elaborados.
Más allá de su sabor, la cebolla blanca peruana posee propiedades medicinales valiosas, ya que contiene vitaminas A, B y C, además de minerales como calcio, magnesio, fósforo, hierro y potasio. Sus compuestos activos, como la alicina y la aliína, le confieren efectos antiinflamatorios y antioxidantes, haciendo de esta cebolla no solo un ingrediente culinario sino también un aliado para la salud.
CERKA RECETAS: Usando AJO
1. Pasta de Ajo Peruano
Esta pasta es una base fundamental en la cocina peruana para preparar múltiples platos. Se hace licuando ajo pelado con un poco de agua, aceite y sal hasta obtener una pasta cremosa que se usa para sazonar carnes, arroces y guisos.
Ingredientes:
250 g de ajo pelado
1 ½ taza de agua hirviendo (ajustar para textura)
¼ taza de aceite
Sal al gusto
Se licúa todo hasta formar una pasta homogénea.
2. Pollo al Ajo Peruano
Plato típico donde el pollo se marina y cocina con abundante ajo, ají amarillo y otros condimentos peruanos. El ajo le aporta un sabor intenso y característico.
Se puede preparar con la pasta de ajo casera y ají amarillo blanqueado, acompañado de arroz blanco y papas fritas.
Esta receta es muy popular en la gastronomía chifa peruana y en la cocina casera.
3. Ají de Gallina
Un plato emblemático peruano que lleva una salsa cremosa a base de ajos molidos, cebollas, pan o galletas, ají amarillo, leche evaporada y pollo deshilachado. El ajo es esencial para darle el sabor característico y profundo a la salsa.
Se sirve con arroz blanco y papa sancochada
BENEFICIOS DE CONSUMIR AJO
Valoraciones
No hay valoraciones aún.